
OSBORNE, CINCUENTA AÑOS DE HISTORIA
|
Se
conmemoran cincuenta
años del toro por excelencia, decir Osborne es decir el toro. Las bodas de oro
de un compromiso de unión del Puerto con su tradición de la cría del toro
bravo. Cincuenta años desde que en
el 19 de Marzo
1952 su titular Don José Luis Osborne Vázquez
funda la estirpe
de los toros de Osborne. Procedentes
de la casta Vázqueña, alcanzan su máximo esplendor en manos de los Duques de
Veragüa que no
necesitaban enumerar sus ejemplares dada la variedad de sus capas, de su casta
fundacional heredan esa variedad
aunque existen dudas en torno a ello. Otra teoría afirma que procede del
semental Escudero Nº 69 hijo de una vaca de Mora Figueroa y el semental 94 del
hierro Conde de la Corte que era negro salpicado, su ganadero afirma que es un
compendio de todo o la alquimia perfecta para ser únicos.
Desde
el fallecimiento de
Don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio,
se
dividió por
parte sus
herederos ,
lo procedente de Veragüa que es hoy lo más puro de los Osbornes que se ha
mantenido hasta casi nuestros días . Don Pedro Domecq
y Diez enajena su parte a Don José Luis de la Calle en Febrero de 1946
y a su vez este a Don Antonio Jiménez en 1948 de quien la adquiere Don
José Luis Osborne Vázquez.
Ya sus tíos a comienzos de siglo Fernando y Rafael Osborne Guezala
figuran como ganaderos Osbornes en novilladas allá por los años 1907 y
1908. Siendo Don José Luis Osborne una institución bodeguera en la ciudad
adquiere la ganadería con un nuevo hierro y divisa blanca pureza y verde
esperanza. Flequillero
con el número 54 negro de pelaje fue el primero de los nombres que llenó de
orgullo a Don José Luis
que debuta como ganadero en Madrid
el día de san José de 1959 con
cinco novillos completando el cartel uno de Juan Antonio Álvarez
resultando un bravo encierro. Los
Osbornes recorrieron
durante varias décadas con altas cotas de éxito los ruedos de la
geografía española y francesa , destacando Madrid , Sevilla , Pamplona ,
Valencia , Córdoba , Barcelona , Málaga , Arles , Beziers
sólo a titulo de ejemplo . Mención
especial en la ciudad porque en el mismo año de su fundación, en el 3 de Agosto
de 1952 lidia en corrida concurso un ejemplar que dio un buen juego y de
importante estampa lidiado por el maestro de la Isla Rafael Ortega al cual se le
corto un trofeo . Demostrando
además de su valentía como ganadero, pocas semanas después el 31 se anuncia un
encierro completo que inutilizados dos toros
se lidiaron cuatro remendada la corrida
y el cartel remendado también compuesto por Rovira Jesús Córdoba y José
M. Martorell en sustitución de Rafael Ortega y Jumillano respectivamente. Los
Osbornes resultaron
ovacionados todos ellos por su formidable comportamiento en la lidia, y
premiándose con la vuelta al ruedo al primero de la suelta . Don José
Luis contemplaba
la vuelta al ruedo como uno de
sus primeros
orgullos como ganadero y sobre todo como portuense recorriendo el osborne el
real ruedo . Continúan
los éxitos y llega a ocupar uno de los lugares privilegiados dentro de las
temporadas taurina. Demandados por todas las figuras del toreo y por las
empresas más prestigiosas de toda España
.Si hubiese que hacer una reseña de los toros más notables hemos de
estacar a :
Lampisterno ,
Galonero
, Flequillero
. Trapajoso
, Fusilero
, Jineto ,
Limonero , Campesino lidiado en el 85 en Pamplona por Espla o Ponte bien
son otros nombres que componen una lista interminable
de éxitos fruto del tesón y el cariño del ganadero portuense . Regatillo
un negro zaino de 452 k hijo de Regatillo y Cara Ancha
lidiado en la Corrida concurso de las Fiestas de la Vendimia
por el maestro Luis Parra Jerezano tomó cinco varas y embistió con
entrega total con bravura y nobleza. Llevaba en sus costillares
el Nº50 y
se le
perdonó la vida
para gloria de la ganaderia
el 13 de septiembre
de 1964 . Atrevido
, ensabanao Nº
56 se lidia por el maestro Antonio Chenel “Antoñete” Madrid el 27 de Mayo
de 1966 en la primera de las corridas televisadas que pudo ver toda España
que ha quedado en la historia del toreo
y en las retinas de aficionados como la faena soñada por todos los
diestros , cantada por multitud de poetas y escritores para la memoria taurina
.La perfección encarnada de una obra de arte plagada de pureza y verdad . El
sueño locura convertido
en realidad fue
poder reunir seis toros ensabanaos , botineros y bocinegros para soñar con
algunos de los sucesores de Atrevido
, fueron
Trapecista , Serpentino Vivillo Chulon , Locares y Diabolico para Manolo
Vázquez ,
José Luis Galloso
y Paco Ojeda que cortó las dos orejas y rabo al tercero de la noche ,
salió un sobrero el sexto Osborne también pero de pelo negro en una noche
absolutamente mágica para el Puerto el 21 de Agosto de 1982 .El actual ganadero
también logro un tentadero con seis eralas blancas con ello quiero decir que
ese sueño locura se mantiene hoy . Desde
la ruta sevillana del toro Puerto Acebuche en Castillo de las
Guardas
y Escardiel en Castilblanco de los Arroyos
es el santuario de los sueños “atrevidos “ de multitud de diestros .
Lombardos , berrendos , ensabanaos , jaboneros , chorreaos , mulatos , coloraos
ojo de perdiz , castaños
,salineros , sardos , negros ...una interminable variedad de capas que
ayuda a conocer a los ejemplares y le sucede a Emilio casi igual que al duque de
Veragua no le hace falta ni enumerar . Hoy
al frente de los Osbornes un joven de mirada azul indudablemente
osborne - Domecq
que tras finalizar sus estudios como Perito se entregó en cuerpo y alma
ha materializar los sueños de su abuelo ser un buen hombre por encima de todo y
ser un mejor ganadero con tesón esfuerzo y afición . Volcado y
responsabilizado con el campo bravo es una autentica guía de ganado pues conoce
a todos y cada uno de sus ejemplares y reatas de estos . Emilio
González San Román
persigue hoy día
exactamente las mismas características en los Osbornes que su abuelo ,
bravura , galopar en las embestidas
y decisión
,aunando
nobleza de la raíz Juan Pedro y espectacularidad de lo de Veragua
,carisma ,
calidad , fuerza
clase y
casta , bajos , hondos y rematados de hechuras, serio y armónico a la vez que
sea posibilitador del summun del toreo como definen las crónicas el toreo de
José Tomas en el año 98 en Málaga a un Osborne
|