Noticias

Puerta grande para Juli y Manzanares en Vitoria

Puerta grande para Juli y Manzanares en Vitoria

09 Agosto 2009

Vitoria. 5ª de Feria. Más de tres cuartos de entrada.
Toros de Victoriano del Río, el 2º con el hierro de Toros de Cortés, desiguales de presentación y de buen juego destacando el 3º, ovacionado.

Luis Francisco Esplá, que sustituía a Morante de la Puebla, saludos y saludos tras aviso.
El Juli, oreja y oreja con petición de la segunda.
José María Manzanares, oreja y dos orejas


FICHA DEL FESTEJO

TOROS:

Seis toros de Victoriano del Río. El segundo, con el hierro de Toros de Cortés. Corrida de soberbia presentación, muy buen juego y notable calidad media. Segundo, tercero y sexto fueron los de más bravo estilo. Bondadosos primero y cuarto. El quinto, la cara arriba y con poca gana de pelea, desdijo de los demás.

ESPADAS:

Luis Francisco Esplá, que sustituía a Morante, de turquí y oro, silencio y saludos tras un aviso.

El Juli, de azul pavo y oro, oreja y oreja con petición.

José María Manzanares, de cobalto y oro, una oreja y dos orejas

INCIDENCIAS:

5ª de feria. Soleado y templado. Media plaza. . Sobresaliente corrida de Victoriano del Río. Cinco orejas. El Juli firma la mejor faena y cobra la mejor estocada, el palco prima caprichosamente a Manzanares en el reparto.
 

CRÓNICA DEL FESTEJO

Un brillante espectáculo


Primero, se rindieron honores a Esplá, que vino a despedirse de rebote. Para Esplá fue la primera sustitución de las que ha dejado abiertas Morante tras la cornada del viernes en El Puerto. Los honores siguieron el modelo de Bilbao: un aurresku y cerco de autoridades en torno a Esplá y sólo Esplá ante el portón de cuadrillas. La situación, que suele incomodar al homenajeado, la resolvió Esplá con tablas de veterano. Era dificilísimo tapar al dantzari y a los demás. Pues sólo se veía la estampa de Esplá. Por megafonía se leyó un texto anónimo de homenaje. Basado en los versos lorquianos de “Alma ausente”: “Tardará mucho en nacer si es que nace...” Canto elegíaco por Sánchez Mejías. Ajeno a lúgubres presagios, Esplá no se dejó impresionar tampoco por ese canto rebotado. Eran no las cinco, sino las seis de la tarde.

Se puso en marcha la corrida. Salió seria y brava, se movió sin apenas descanso. Los dos toros de Esplá fueron los únicos que dieron tregua. El primero, el de menos empuje de los seis, fue el único que se desinfló. El cuarto, siendo bondadoso, no tuvo el picante peleón que sacó el resto de la corrida. Grandullón, estaba en línea distinta. Esplá se dilató con él en faena más turbia que clara. Del sombrero de mago se sacó esta vez molinetes antiguos, del repertorio mexicano viejo. De Garza y Armillita. Los aprendió probablemente de niño en la escuela de su padre en Alfaz del Pí. De los dos toros dispuso sin apuros y a los dos los banderilleó con más talento que facultades. Pares de banderillero puro. Sin piruetas. Un galleo por chicuelinas en el primer turno, un quite por navarras, otro por chicuelinas viejas, una revolera cascabelera. Como la memorable faena de Esplá el pasado San Isidro tuvo de contraparte un toro de Victoriano del Río, hubo quien esperó hasta el último momento.

Victoriano del Río echó tres toros de muy seria conducta. Uno, del segundo de los hierros del ganadero, Toros de Cortés. Primero de lote de El Juli. Manzanares se llevó los otros dos. El quinto no cuadró con el resto del paisaje. Tal vez acusara un puyazo trasero y, por tanto, lesivo. Pero El Juli le pegó en la suerte contraria una estocada antológica: ataque, embroque, puntería y salida. Y el toro salió casi rodado.

Sólo cosas inteligentes y de torero resuelto le hizo El Juli a ese toro: mecerlo de salida con el capote en lances a pies juntos ceñidos y de mano baja, robarle como al paso media verónica en un breve quite, no perder el tiempo ni merodear, taparlo cuando protestaba, someterlo cuando cabeceaba y engañarlo cuando pretendió puntear la muleta. Lo mejor, antes de cuadrar al toro, fue un kikirikí de rara prestancia. Cuando rodó fulminado el toro, la gente, que había pitado a El Juli por no banderillear, pidió hasta la segunda oreja.

La mereció la primera de las dos faenas, que, a toro claro –remangado de pitones, el rabo al suelo, fino cuajo-, fue, en los medios, trabajo de rica y abundante pureza: el toreo ligado sin perder pasos, rematado por abajo, templado sin temblores. Dos tandas arrancadas con espléndidos cites de largo y embroques firmes en el primer viaje, pases de pecho auténticos; cinco o seis tandas más después, hasta que el toro, reventado, pareció pedir piedad. Un par de trenzas circulares calentaron más que el toreo de verdad caro. Una buena estocada. Se le quedó el dedo en el gatillo al puntillero.

Rico filón

Manzanares tardó mucho en convencerse de que los dos toros de lote eran rico filón. Ofensivo el tercero, abierto de cuerna y afilado; serio el sexto. Barroso picó de maravilla al tercero y lo dejó suave. Un poco tardo el toro, pero se entregó con corazón. Toro “con temple”, decía de los de esa clase don Álvaro Domecq. Más agresivo el sexto, que no se hizo ni reclamar. Estuvo a punto de coger en banderillas a Curro Xavier pero, cuando iba a hacer presa, apareció el capote de El Juli. El quite de la feria. Manzanares abusó de descargar la suerte en el primer turno. Y de las voces, que no siempre pudo tapar la banda. Faena de perder pasos pero no los papeles. Se quedó sin ver apenas la gran mano izquierda del toro. Pero Manzanares cae en gracia. Una estocada a paso de banderillas. Se tasó al mismo precio ese trabajo que el que acababa de firmar El Juli. Con dos orejas de un golpe decidió el presidente premiar la faena del sexto, más emocionante que firme, muy gritona, más fatigosa que segura, y con golpes sueltos de buen compás. Una tanda excelente con la zurda. Y un molinete de los de meterse en el penúltimo rincón del toro. Y una estocada que, tras larga agonía, acabó con toro, corrida y feria.

Barquerito - Colpisa



 






Ăšltimas Noticias

De negro y azabache
A hombros Blas Márquez y Manolo Martínez en una novillada marcada por la capacidad, la firmeza y la emoción
Baeza: Triunfos de Pablo Hernández, Blas Márquez y Manolo Martínez
Benamahoma y Ubrique inauguran la XIII Competición Provincial de Escuelas Taurinas de Cádiz
Y ahora, ¿qué?
Morante, ‘Corazón de León’
Morante eterno
Eso no se hace, Maestro
Presentados los carteles de las escuelas taurinas de Cádiz
¡¡¡Qué petardo de Cuvillo!!!
Septiembre
Indultos
Manuel Real “Realito” se alza con el XXVII Ciclo de Becerradas tras cortar las dos orejas y el rabo
Honrando la Fiesta Nacional
Javier Torres ‘Bombita’ se alzó Triunfador del certamen de novilladas de Andalucia



Subir