Noticias

Oreja a Talavante y destacada actuación de Juan Pablo Sánchez

Alejandro Talavante

Oreja a Talavante y destacada actuación de Juan Pablo Sánchez

10 Febrero 2014

México, D.F.- Plaza México. Decimonovena de la Temporada Grande. Unas ocho mil personas, en tarde agradable. Seis toros de Bernaldo de Quirós, desiguales en presentación (algunos de escaso remate y cara), con poca fuerza en su conjunto, entre los que destacó el 6o., premiado con arrastre lento. Uno de San Isidro (7o., de regalo), deslucido.




Eulalio López "Zotoluco" (obispo y oro): Ovación y palmas tras aviso.
Alejandro Talavante (azul pavo y oro): Oreja, silencio y palmas en el de regalo.
Juan Pablo Sánchez (canela y oro con remates negros): Ovación y vuelta. Incidencias:

El subalterno Sergio González fue alcanzado por el primero. y sufrió la fractura de la muñeca derecha. Saludaron Cristian Sánchez y Gustavo Campos, por sendos pares de banderillas.



Cadencioso temple… así podría definirse la actuación de Juan Pablo Sánchez hoy en La México, donde por momentos parecía andar en cámara lenta y derrochó emociones producto del toreo bien hecho, con fondo y solera, a pesar de no haber podido tocar pelo debido a sus fallos con los aceros y perder tres orejas que le hubieran redituado en una rotunda salida en volandas.

Pero, sinceramente, las orejas pasan a segundo término cuando un torero es capaz de despertar sentimientos en un tendido; más aún, cuando lo hace de una forma clásica, sin necesidad de aspavientos y ademanes, manteniendo la serenidad y siendo fiel al concepto que, desde que debutó como novillero, lo ha caracterizado.

Resulta innegable que, poco a poco, el hidrocálido se va forjando como un suculento muletero. Juan Pablo tiene la virtud de hallarle muy rápido el ritmo a las embestidas de los toros y, con un pulso muy especial, templar y alcanzar el difícil estado de torear con una impresionante despaciosidad.

La faena más redonda de la tarde fue la que consiguió ante el sexto, "Costurero" (que nos recordó aquel que revivió a Manolo Mejía), toro que presentó nobleza y metía la cabeza con buen son. Juan Pablo lo vio claro desde el capote y saludó jugando bien los brazos a la verónica, para después iniciar el trasteo con elegantes muletazos por bajo y así sacar al toro del terreno de tablas hacia el tercio.

De ahí en adelante, la cosa fue “ni mandada a hacer”. Con ese arqueo en el brazo, dándole así pulsación a los pases, se enredó en derechazos que acompañó suavemente con la cintura, bajando las velocidades y llevando muy empapado al de Bernaldo de Quirós. Figura relajada y trazo suave, continuó bajo el mismo tenor y luego se fue acomodando también por naturales, consiguiendo dos que, particularmente, fueron de calado superior, no sin sufrir un susto cuando, quizá, se confió por este perfil.

 

Juan Pablo supo medir bien los tiempos para mantener la intensidad de la faena, en la que "se rompió" por varios momentos, como en un elegante cambio de mano. Cuando el toro se comenzaba a quedar, luego de unas dosantinas en las que ya no pasó completo, fue por la espada para buscar redondear y asegurar las dos orejas. Una verdadera pena el no estar certero con la toledana, pues faenas así (ya entre las mejores de la presente campaña) merecen ser rubricadas, pero el público le reconoció en una muy aplaudida vuelta al ruedo.

Ante su primero ya había estado muy bien y pudo haberle cortado una oreja. Bien plantado, supo cuidar al toro, que tenía poca fuerza, y lo fue llevando con una especial suavidad, de tal forma que estructuró una faena de buen corte y que terminó por alcanzar momentos que emocionaron a los espectadores.

Una oreja le tumbó Alejandro Talavante al primero de su lote, poniéndole la transmisión que le faltaba al burel y creando una faena en la que toreó con verticalidad y elegancia, sin dejar de lado esos detalles con la refrescante variedad que atesora este artista extremeño.

Los momentos más relevantes fueron al natural, aguantando que el toro iba pasito a pasito y en ocasiones se llegaba a frenar. Relajada la figura, dibujo trazos con la zurda que tuvieron una gran limpieza, así como largueza y siempre la figura relajada. Terminó de estocada trasera y, luego de un descabello, el público le pidió la oreja que finalmente paseó en son de triunfo.

Su segundo ofreció escasas prestaciones para poder lucir como le gusta a este estupendo torero, pues presentó sosería y no se empleaba mayormente en los engaños. Con la idea de abrir la puerta grande, hizo uso del recurso del toro de regalo, algo que en lo personal nos parece muy desgastado por muchos toreros en esta plaza y que debería darse solamente en situaciones muy especiales.

El de obsequio fue de San Isidro, un corniapretado que se acabó pronto y que no permitió más que algunos destellos por parte de un esforzado Talavante, a quien el público le agradeció sus esfuerzos.

Lo de Zotoluco es, tarde a tarde, la expresión más genuina de lo que es la maestría. En realidad, debido a su técnica y conocimiento aplicado, suele hacer ver a sus toros mejor de lo que realmente son. El primero de la tarde anduvo incierto en los primeros tercios y, con base en paciencia, Lalo lo fue metiendo en la muleta hasta conseguir ligar por ambos pitones, con mérito.

El tema fue a más, en lo que fue una faena muy interesante, y si el maestro no tocó pelo fue debido a que pinchó en el primer intento a espadas. Su segundo tenía cierta transmisión, aunque su embestida era descompuesta y terminó aquerenciándose cerca de los toriles al sentirse podido

Con la misma paciencia y ganándole un pasito, Zotoluco fue endilgando los pases hasta que el tema alcanzó a romper, en medio de una faena larga y en la que estudió con calma las condiciones del astado. De nuevo se esfumó la posibilidad de tocar pelo, pero ahí quedará una tarde interesante por parte del capitalino.

altoromexico.com



 






Últimas Noticias

El Pellizco
El dedo en la llaga
La Tauromaquia más, que defenderla, hay que enseñarla”.
La cabeza de los toreros
Conferencia en el Clu b taurino "El Rabo" de El Puerto
La ley de Murphy
Que Dios nos coja confesados.
El Puerto entregó sus premios taurinos 2024
Toros en El Puerto
La Junta de Andalucia entrega material a las escuelas taurinas
Copa Chenel:aire fresco para la fiesta
Entregados premios 2024 de la Peña Galloso de El Puerto
El nombre de Gregorio Cruz Vélez ya está en el callejero portuense
Fallados los IV Premios Taurinos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.
Habemus apoderado



Subir