Noticias

Lorenzo impone su ley en el homenaje a Víctor Barrio en Villaseca de la Sagra

Lorenzo impone su ley en el homenaje a Víctor Barrio en Villaseca de la Sagra

19 Octubre 2019

Villaseca de la Sagra. Novillos de Jandilla (primero), encastado aunque rebrincado en su acometida; de Los Candiles (segundo), muy complicado y aparentemente reparado de la vista; de Domingo Hernández (tercero), encastado en tono manso al final; de Conde de Mayalde (cuarto), encastado, aplaudido en el arrastre; y de Montealto (quinto), encastado.

 

 

 



Eugenio de Mora, que sustituía a Ginés Marín, oreja.

Diego Urdiales, ovación con saludos.

Manuel Escribano, oreja con aviso.

Álvaro Lorenzo, dos orejas tras aviso.

 

El novillero Marcos, oreja.

La plaza registró media entrada en los tendidos.

 

El diestro Álvaro Lorenzo, con dos orejas, fue el gran triunfador del III festival con picadores en memoria de Víctor Barrio, organizado por la Fundación que lleva su nombre, y en el que Eugenio de Mora, Manuel Escribano y el novillero Marcos pasearon también un trofeo cada uno.

 

En 2010 Víctor Barrio se erigía como triunfador del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra, y nueve años más tarde la misma plaza (ahora de obra) albergaba el festival que desde hace tres años se celebra en su memoria con un cartel ciertamente variado.

 

Eugenio de Mora, torero siempre dispuesto a arrimar el hombro para causas solidarias -y más si son en su zona de influencia- sustituyó a Ginés Marín, derrochando solvente oficio frente a un novillo encastado de Jandilla que acometió algo rebrincado. Aunque mató de estocada entera baja la primera oreja fue a sus manos.

 

El segundo, de Los Candiles, dejó sin poder ver a una de las delicatessen del escalafón actual como es Diego Urdiales. El novillo se colaba descarada y peligrosamente por el pitón izquierdo, dando la sensación de estar reparado de la vista. El riojano se lo quitó de en medio pronto y bien.

 

El tercero, de Domingo Hernández, ofreció un comportamiento cambiante e interesante. Desarrolló de peor a mejor para terminar buscando tablas. Sin embargo antes de que ello ocurriera acometió con emoción y entrega cuando ocasionalmente se le hicieron bien las cosas, embistiendo mejor cuanto más obligado se le llevó.

 

Un entregado Manuel Escribano le hizo de todo, desde recibirlo de rodillas con una larga cambiada, banderillearlo con espectacularidad -aunque siempre a toro pasado-, y darle muletazos de todos los colores. Lo despachó a la primera aunque defectuosamente, teniendo que descabellar. Se le concedió una oreja.

 

Álvaro Lorenzo no se arrugó cuando el de Conde de Mayalde lo desmadejó por los aires al comienzo de faena de muleta. La voltereta sobrevino por el pitón derecho, el menos claro de un enrazado ejemplar de Conde de Mayalde.

 

El toledano, algo aturdido en un principio, volvió a la cara, aunque con la muleta en la izquierda. Lo llevó con mando no exento de expresión, y a continuación se echó la muleta a la derecha de nuevo, momento en el que la faena rompió definitivamente; tanto que se le concedieron las dos orejas a pesar de pinchar antes de dejar una estocada entera arriba.

 

El novillero Marcos se las vio con un utrero con raza de Montealto que repitió con chispa. Hubo más cantidad que calidad en un trasteo mal rematado con la espada que no fue impedimento para que cortara un trofeo.

EFE

 

 



 






Últimas Noticias

Copa Chenel:aire fresco para la fiesta
Entregados premios 2024 de la Peña Galloso de El Puerto
El nombre de Gregorio Cruz Vélez ya está en el callejero portuense
Fallados los IV Premios Taurinos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.
Habemus apoderado
Urtasun,déjenos tranquilos
El Bosque acogerá un festejo extraordinario con los mejores becerristas andaluces en homenaje a los damnificados por la DANA de Valencia
Gestos
Triunfo de Alejandro Morilla en su presentación en Francia
Reconocimiento a Curro Durán en El Puerto
Sergio Sánchez se proclamó ganador de la Liga Nacional de Novilladas
Ángel Pérez se proclamó ‘Triunfador’ en la ‘Gran Final’ de la XII Competición Provincial de las Escuelas Taurinas de Cádiz
“El enterao”.
La vida sigue igual.
`La última tarde de Paquirri´ un gran libro sobre la muerte de un héroe



Subir