Toros en El Puerto
¿SABIA USTED que la ciudad de El Puerto de Santa Maria contó en su tiempo con un permiso especial para celebrar festejos taurinos los domingos y festivos.? Nos
remontamos al Concilio de Toledo celebrado en 1566, donde sé prohíben
que se corriesen festejos taurinos los domingos y festivos, al entender
que con ello sé atenta al precepto del descanso dominical. Cuando
en 1769, el hospital de la Providencia de esta cuidad, alcanzó la Real
prerrogativa de celebrar sus 10 corrida de toros benéfica anuales, se
le puso como condición al empresario que no podría celebrar en día
festivo, al menos que contara con la autorización de la
autoridad eclesiástica. La licencia se consiguió pero con la condición
que no se podría dar toros en tiempo de cuaresma, lo que no solucionaba
nada, ya que el Rey pedía que dichas corridas solo se celebrasen en
festivo y en horario de tarde. Al
no haber acuerdo entre los dos poderes, el político y el religioso, el
Vicario de El Puerto volvió a remitir un escrito a sus superiores,
consiguiendo ya permiso para celebrar los festejos taurinos todo los
domingos y festivos a excepción del
día de mayor solemnidad que son, Navidad, el Domingo de Resurrección,
Pentecoste, Corpus Christi y el día de la Concepción. Después
de varios años, en 1834 se renueva la autorización eclesiástica pero
esta licencia es actualizada y solo prohíbe celebrar festejos taurinos
en El Puerto el día del Corpus Christi. Por
lo tanto pase a la historia taurina de la Ciudad de El Puerto de Santa
María, como una de las pocas ciudades taurinas del país, que contaba
con un permiso eclesiástico para poder celebrar festejos taurinos en la
ciudad los domingos y festivos a excepción del día del Corpus Christi.
¿LO SABIA USTED....? Perfecto ¿NO LO SABIA ? Pues ya lo sabe.
|
Volver a anecdotas Volver a Historia
casemo 2001