LA GACETILLA TAURINA 

 Nº  30 -  14 de Septiembre   (Textos originales del Dr. en veterinaria D. Juan José Zaldivar)

 CORTOS TAURINOS Nº 1 - (la fecha 4 septiembre, trágica en la tauromaquia.)

                
             
El pasado día 4 de septiembre, tras el gravísimo percance sufrido por el diestro sevillano Manuel Jesús (El Cid), en la Plaza de Toros de Mérida, recordamos a los  visitantes de Laplazareal.net, que tal día ha sido trágico en la historia de la Tauromaquia y muy movido en acontecimientos históricos.

             Siguiendo la ruta cronológica del siglo XIX, el diestro sevillano Juan Yust, falleció en Madrid la madrugada del (….1842), de un violento cólico (¿apendicitis?).- José Negrón (el Negri), al dar el salto del testuz, fue cogido y volteado a gran altura, el (…1870), resultando con una contusión en un brazo. El mismo día, en la plaza de Madrid, sufrió Guerrita una cogida aparatosa al entrar a herir al toro Zamorano, del duque de Veragua.- El (…1892) tuvo lugar
la corrida más desgraciada de las celebradas en la Plaza Real de El Puerto de Santa María… José Centeno, que sustituía a Guerrita, quedándose como  único espada, se negó a matar  el quinto toro, interviniendo la Guardia Civil.-   El novillero Jovellanos falleció el (….1894) en Matanzas (Cuba).- Juan Alarcón (Mazzantinito), banderillero, que el (…1899), en la plaza de El Escorial, fue cogido y volteado, partiéndole la columna vertebral, por culpa del público inconsciente, que ocupaba los burladeros.

            Ya en el siglo XX, falleció en Granada, el (…1900), Alfonso Laguen ( Mellao), picador de toros.-  También falleció el novillero Manuel Díaz Herrera (Minuto chico), el (…1909), a consecuencia de la cornada recibida el 3 del mismo mes,  que se presentó en la plaza de Alicante.- El (…1921), actuó en Madrid el banderillero Pablo Marcos González (Marquitos); al banderillear de segunda al último astado de la novillada, del marqués de Melgarejo, fue perseguido por el bicho, saltando tras él la barrera y cogiendo en el callejón al popular impresor y a aficionado don Regino Velasco, a consecuencia de lo cual murió en el mismo callejón…, porque corridas hay en que, proporcionalmente, hay más gente ocupándolo,  que en los tendidos de la plaza. El callejón es un lugar muy peligroso, entre los  muchos accidentes mortales que en él  se han producido, figura el del día (20-07-1958), en que un toro saltó al callejón de la plaza de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, de la ganadería de Villar e hirió mortalmente al inspector de Policía Tomás González Moreno.

 

Volver

casemo - 2004