|
|
|
LA GACETILLA TAURINA |
|
Nº 31 - 21 de Septiembre (Textos originales del Dr. en veterinaria D. Juan José Zaldivar) |
|
CORTOS TAURINOS Nº 2 - (¡Ahora El Juli!) |
|
El pasado viernes día 9 de septiembre, en un mes especialmente sangriento para las figuras de nuestros días, le ha tocado escribir una página en la cara del dolor a Julián López (El Juli), en Valladolid. La imagen de la cornada fue un aldabonazo para la conciencia de ese puñado de ignorantes que deben sentir placer cuestionando la autenticidad de una Fiesta sin par, escrita con incontables páginas de glorias y de tragedias. Con las cornadas en ambos muslos y zonas aledañas, que figuran en nuestra carpeta digital, se podía escribir un libro; que forma parte del inédito, titulado: El Gran Libro de las Cornadas, con sus casi 2.000 páginas. En esa región se han clavado los diestros ¡hasta las banderillas! Una vez más, recordamos a los visitantes de laplazarea.net, cronológicamente primero, los siglos XVIII y XIX, sólo algunas de las cornadas en esa región anatómica, indicando el diestro, nombre del toro, coso y fecha: El Machete, en Zaragoza el año 1754; Antonio Romero, Olleros, en Granada (05-05-1802), falleció; Manuel Parra, Melenito, en Madrid el (25-10-1829); Roque Miranda, Bravío, en Madrid (06-06-1842), falleció; Ángel López (Regatero), Espejito, en Madrid (25-10-1850); Manuel Jiménez Meléndez (el Cano), Pavito I, en Madrid el (12-07-1852); Julián Casas (Salamanquino), en Madrid (24-03-1856); Salvador Sánchez Povedano (Frascuelo), en Chinchón (Madrid), en 1863; Francisco Calderón Díaz, Coraza, en 1864; Rafael Molina (Lagartijo), en Sevilla (20-06-1867); Manuel Fuentes (Bocanegra), Palomino, Madrid (10-03-1874); Fernando Gómez (Gallo), Carabuco, en Madrid (19-04-1874), gravísima; Hipólito Sánchez Arjona, en Madrid (*02-08-1874), terrible; Antonio Reverte, Canito I, Madrid (1863), gravísima; Cara-Ancha, Bolero, en Madrid (21-06-1877); Ángel Pastor, Enanito, en Burgos (30-06-1878); Manuel Hermosilla, San Roque (Cádiz), (04-08-1879); Mariano Díaz Fernández (el Boticario), en San Martín de Valdeiglesias (09-09-1881), falleció; Meri, Asesino, Talavera de la Reina (15-05-1882); Mariano Tornero, Abejarruco, en Jerez de la Frontera (29-04-1880), muy profunda; Luis Mazzantini y Santos López (Pulguita), Finito, Albacete ((07-10-1885); Manuel García (Espartero), Boticario, en Cabra, (17-07-1887); Francisco Fuentes, Romanito, en Madrid (29-09-1887); Joaquín Sanz (Punteret), Cocinero, (26-02-1888), falleció; Rafael Sánchez (Bebe), Cimbareto, en Cartagena (05-08-1888), falleció; Francisco Verde (Tato de Toledo), Toledo (28-05-1891), falleció; Antonio Reverte Jiménez, Jerez de la Frontera (15-08-1891); Vicente Ferrer y Armengol (Pollito), Madrid (12-08-1892), de 16 centímetros de profundidad; José Rodríguez Davie (Pepete), en Madrid (25-08-1889); Antonio García (Morenito), Montañéz, Lorca, (01-04-1893), atravesó el muslo derecho; Antonio Reverte, Canito, Madrid (06-04-1893); Luis Mazzantini, en Badajoz (08-09-1898); Francisco Aparici Pascual (Fabrilo II), Corucho, Valencia (30-04-1899); Luis Mazzantini, Temprano, La Coruña (13-08-1899). Continuará…
|
casemo - 2004