|
LA GACETILLA TAURINA |
Nº 45 - 7 de Agosto 2006 (Textos originales del Dr. en veterinaria D. Juan J. Zaldivar) |
Toros y revoluciones… |
Don Antonio Llaguno González vivía en la calle de Sadi Carnot, de la colonia San Rafael, en una casa de las que abundaban es esa colonia, como en la Santa María, conocidas con el nombre de «entresoleadas», construidas sobre unos sótanos que no eran habitables. En esos días llegaron noticias alarmantes sobre grupos zapatistas que merodeaban la ciudad, y don Antonio preocupado por el futuro de su ganado, ya no se sintió seguro del que tenía en Sotelo, decidió llevar a dichos sótanos a sus mejores ejemplares procedentes del marqués del Saltillo. Pasó la alarma después de varias semanas, regresó al ranchito de Sotelo el hato que tenía en su casa y, posteriormente, logrado su anhelado objetivo, regresó al Estado de Zacatecas y depositó el ganado en su magnífico criadero, pero ya no en la Hacienda de San Mateo, que había sido devastada, sino a Pozo Hondo del municipio de Villa de Cos, el lote de don Antonio, finca de la cual era propietario; y el hato de don Julián al predio de su propiedad: El Sauz, del municipio de Saín Alto (Zacatecas)... en el año de 1932, decidieron separarse ambos hermanos Llaguno; don Antonio se quedó con el hierro y la divisa, y don Julián registró el hierro de Torrecilla, y la divisa verde y blanco, habiendo debutado el (20-11-1932) en la plaza de toros de “El Toreo” (ciudad de México, D. F.) Al fallecer don Julián en 1956, la ganadería se dividió en tres fracciones, una para cada hijo heredero, quedándose con el nombre, antigüedad, hierro y divisa el mayor de los hermanos: don José Antonio (Toño) Llaguno. En 1981 –hará un cuarto de siglo el próximo día 20 de noviembre- don Toño nos contó aquella efeméride histórica. En aquel debut de la “resucitada ganadería” actuaron los diestros mexicanos Fermín Espinosa (Armillita), Alberto Balderas Reyes y Luis Gómez (el Estudiante) en “El Toreo” (ciudad de México, D. F.). En esa corrida, Balderas le cortó las dos orejas a Señorito, de Torrecilla. Don José Antonio (Toño) nos dijo con orgullo: “La fuerza del cartel de Torrecilla se demuestra por el hecho de haber sido elegida entre todas las ganaderías mexicanas para el debut del Monstruo de Córdoba, Manuel Rodríguez (Manolete), su paisano en la plaza de El Toreo, el (09-12-1945), en que alternó con Silverio Pérez y Eduardo Solórzano, que se despidió ese día. Esas tarde, con el toro, de nombre Cantaclaro, realizó Silverio una de sus mejores faenas de su vida torera, cortando las orejas y el rabo, recibiendo un puntazo. Manolete, que abrió plaza y confirmó su alternativa, lidió al toro, de nombre Gitano, al que realizó una faena indescriptible, cortándole las orejas y el rabo.” ¡Qué gustazo haber compartido con “don Toño” muchas horas en Torrecilla!... La emoción de haber estado en el mismo comedor del rancho y sentado en la misma silla que usó Manolete y asomarnos a las páginas del Libro Genealógico de tan famosa ganadería, es algo indeleble en la mente. Gracias por ello a don Toño (hijo), nieto de don Julián, que rige hoy los destinos de la ganadería que ha producido más y mejores toros bravos de América.
|
casemo - 2004