Toros en El Puerto
CARTEL DE LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA EL 5 DE JUNIO DE 1.880
Esto decía el cartel anunciador del festejo: "En la tarde del 5 se jugarán SEIS TOROS pertenecientes a la acreditada ganadería del Sr. D. ANASTASIO MARTIN, vecino de Sevilla y en la del 6, de la renombrada del EXCMA. SRA. MARQUESA VIUDA DE SALTILLO, ESPADAS: ANTONIO CARMONA, "EL GORDITO", y RAFAEL MOLINA "LAGARTIJO". El primero de Sevilla y el segundo de Córdoba, los que matarán alternando. Las cuadrillas fueron las siguientes: "Gordito" Picadores: Antonio Pinto, de Utrera y Antonio Llavero, de Sevilla, reserva Francisco Posada de Sevilla. Banderilleros: Diego Prieto "Cuatro Dedos", Ricardo Verdutti "El Primito", y Antonio Garcia "El Morenito", todos de Sevilla. Puntillero: Alfonso Fernández de Cádiz. "Lagartijo" Picadores: José y Manuel Calderón, de Alcalá de Guadaira. Reserva, Juan Sánchez Caso de Dos Hermanas. Banderilleros: Mariano Antón, de Madrid, José Gómez "El Gallo" de Sevilla, y Juan Molina, de Córdoba. Puntillero: Francisco Molina. Todos los Molina, hermanos del matador. La reseña de los toros a lidiar, eran las siguientes: Día 5, "Vivorito", retinto bien puesto, "Bordador" berrendo en castaño, cornipaso, "Horoporo" cárdeno claro, bien puesto; "Greñuedo", negro bragado bien puesto "Ballesteros", retinto, bizco del izquierdo, con una cornada superficial en el anca derecha; "Magito" negro bragado, astillado del izquierdo, con un tumor voluminoso en la parte superior del corvejón izquierdo, e inforado de la mano; conceptuado inútil para la lidia, fue sustituido por "Golondrino", negro brocho. Todos de edad como de seis años. Día 6, "Botinero", castaño, albardado, gacho, corniabierto. "Reomito", astillado del izquierdo; "Rozuelo", cárdeno oscuro; "Botonero", cárdeno claro, bragado, cornigacho; "Chicharito", negro zaino, corniapretado; "Confitero", castaño, bragado, cornibajo. Y "Jaquetón", cárdeno oscuro, lucero, corniabierto. Todos de cinco años, no habiendo ninguno que los facultativos consideraran como desechable. Esto decía las reseñas de la época. El primer toro que se lidió de nombre
BORDADOR fue por "EL GORDITO" y su cabeza se conserva en el
antepalco presidencial.
|
LAGARTIJO. (RAFAEL
MOLINA SÁNCHEZ).
Nace el 27 de noviembre de 1841 en Córdoba, falleciendo en esta misma ciudad el 1 de agosto de 1900. Toma la alternativa en Úbeda (Jaen) de manos de Gordito el 29 de septiembre de 1865. Le apadrina en la confirmación Cayetano Sanz el 15 de octubre del mismo año. Durante cerca de treinta años Lagartijo fue la gran figura del toreo, y, desde luego, el preferido del público de Madrid. Tan sólo Frascuelo eclipsó fugazmente su figura, hasta que llegó Guerrita y le quitó el mando. La época de Lagartijo es también la de el Tato, Gordito , Cúchares y el Espartero, época gloriosa del toreo coincidiendo con el último tercio del siglo XIX. Teniendo en cuenta que Lagartijo estoqueó unos 5000 toros y que rara vez fracasó, es imposible siquiera resumir sus tardes de gloria, aunque cabe referirse a sus triunfos en Madrid frente a toros de Miura, como el del 12 de octubre de 1872, o a la mítica corrida de Beneficencia de 1882, en mano a mano con Frascuelo. Se retiró de los ruedos en 1893. Lagartijo era la elegancia toreando, la eficacia en la ejecución del volapié, la belleza plástica y el valor en las banderillas al quiebro. La excesiva facilidad con que ejecutaba todas estas difíciles suertes no fue entendida por algunos, que le achacaron un defecto que era virtud. Frente a Frascuelo, ídolo de los conservadores, Lagartijo fue el preferido del pueblo llano y del mundo liberal. |
GORDITO. (ANTONIO
CARMONA)
Nace el 19 de abril de 1838 en Sevilla, y se inicia en las cuadrillas de los mejores toreros de la época, destacando como banderillero. Se le atribuye la invención de la suerte de poner banderillas "al quiebro", que supuestamente ejecutó por primera vez en Sevilla la tarde del 19 de abril de 1858. Fallece en su ciudad natal el 30 de agosto de 1920. Toma la alternativa el 8 de junio de 1862 en Córdoba, y confirma en Madrid el 5 de abril de 1863. Entre sus tardes de gloria destacan la del 4 de junio de 1863 en la que realizó una soberbia faena a un toro de Barrero en la Plaza de Sevilla, y, sobre todo, la del 11 de agosto de 1872, por la que armó en Jerez de la Frontera al toro "Canito" de Murube, en mano a mano con Lagartijo. Además de con el gran maestro cordobés, tuvo también reñida competencia con los legendarios Frascuelo y el Tato. Destacaron en Gordito sus facultades físicas, desarrolladas al parecer en un gimnasio de Sevilla, lo que constituyó al mismo tiempo motivo de envidia y de crítica. Estas facultades, no exentas de técnica, le hicieron único como banderillero, especialmente en la ejecución de las espectaculares banderillas al quiebro, que a veces practicaba sentado en una silla o metido dentro de un aro. Gran bregador y burlador, maestro en salir airoso de las suertes alejando de sí el peligro, hay sin embargo testimonios de que en ocasiones era capaz también de hacer el toreo clásico. |
Toros en El Puerto © casemo 2000