EL TORO DE LIDIA

Autor: D. Juan José Zaldivar Ortega
Dr. en Medicina Veterinaria y Zootecnia

               

       
             En estos últimos años en que los toros de lidia de casi todas las ganadería,  verdaderos protagonistas de la Fiesta Brava, han ido presentando claros síntomas de un progresivo deterioro biológico, de las manos de quienes más deberían cuidarlos y defenderlos, incluyendo a las autoridades responsables de su conservación, porque constituyen un patrimonio genético de incalculable valor para nuestro país; y ante el hecho de que, siendo el toro bravo uno de  los animales más hermoso, se vea seriamente atacado por quienes están dentro de la Fiesta, nos preguntamos: ¿Para qué queremos los enemigos ajenos a ella, si los peores son los de la propia casa? Ante semejante y delicada situación que padece la fiesta más internacional de España, que la está llevando a un irremediable derrumbe ¿No ha llegado la hora de quienes sentimos una pasión sin límites por tan sublime espectáculo litúrgico defendamos al toro y a su Fiesta?

            Convencidos de que la mejor forma de rescatar ese patrimonio único, es conocer de forma amena, cultural, y hasta ligeramente científica y técnica, esa religión cargada de sentimientos, de valor, belleza y grandeza, en estos años en que la cibernética circula por todos los caminos del Universo, de nuestra Tierra, es haciéndolos llegar a todos en sus más enriquecedores perfiles para que, en diferentes carpetas electrónicas, publiquemos   el Gran Capítulo de los Toros, en el que aparecerán sus nombres y hazañas, glorias y tragedias; ese otro extenso Capítulo de las Ganaderías, comenzando por las descripción de  las castas originarias, sus mil encastes; el Capítulo de centenares de modestas biografías de  los más diversos diestros (rejoneadores, matadores, novilleros, picadores, banderilleros y   puntilleros); y, por último, la publicación de libros sobre los más diversos temas taurinos. Todo de forma gratuita.

            El reto es grande –inmenso si logramos llegar siquiera a la mitad del camino que nos hemos programado-, pero el equipo humano para lograrlo -¡que es lo más importante!- está listo para comenzar lo que será con el transcurrir el tiempo una interminable odisea brava. Y el hecho de que nuestro proyecto haga el  paseíllo en El Puerto de Santa María, tiene una significación especial y en la medida en que vayamos haciendo realidad nuestro empeño, con toda seguridad recibiremos los hoy desconocidos apoyos. Sólo así, conociendo la inmensa grandeza de lo que apasionadamente defenderemos por  la red, ésta nos hará despertar nuestro ánimo para impedir que tanta grandeza, tanta cultura y tantos valores sentimentales, artísticos, poéticos y litúrgicos renazcan para orgullo y  honra de todos  los españoles aficionados a la Fiesta de Toros.

----oo0oo----

Los temas que se vayan colgando en la red, irán en formato PDF pudiendo ser descargado en:

Fiestabrava.es

Contactar con el autor
 

Volver a El Toro

laplazareal.net - 2007